Endoscopia Gastrointestinal

La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento mínimamente invasivo que permite visualizar el interior del esófago, estómago e intestinos de tu mascota mediante una cámara de alta resolución. Este estudio es ideal para diagnosticar problemas como vómitos persistentes, diarreas crónicas, pérdida de apetito, presencia de cuerpos extraños o enfermedades inflamatorias intestinales. Además de diagnóstico, en muchos casos también se pueden tomar biopsias o extraer objetos sin necesidad de cirugía.

Rinoscopia

La rinoscopia es una técnica que permite examinar detalladamente las cavidades nasales y nasofaringe mediante una pequeña cámara flexible. Es muy útil en casos de estornudos crónicos, sangrado nasal, secreciones anormales o dificultad para respirar. Gracias a esta tecnología, podemos identificar cuerpos extraños, tumores, pólipos o infecciones, permitiendo un diagnóstico certero y un tratamiento más efectivo.

Broncoscopia

La broncoscopia es un procedimiento que permite observar directamente las vías respiratorias (tráquea y bronquios) utilizando una cámara de fibra óptica. Se utiliza para investigar causas de tos crónica, dificultad respiratoria, presencia de secreciones anormales o posibles cuerpos extraños en el sistema respiratorio. Además, permite tomar muestras para cultivo o biopsias que ayudan a confirmar diagnósticos como bronquitis, colapso traqueal, infecciones o incluso tumores pulmonares.

Cistoscopia

La cistoscopia veterinaria nos permite observar el interior de la vejiga y la uretra de forma directa y precisa. Se utiliza en pacientes con infecciones urinarias recurrentes, problemas al orinar, hematuria (sangre en orina), sospecha de cálculos, pólipos o malformaciones. Este procedimiento evita intervenciones quirúrgicas mayores y nos permite tomar muestras para análisis detallados.

Otoscopia (Video-otoscopia)

La video-otoscopia es una herramienta avanzada que facilita la exploración profunda del canal auditivo externo e interno. Se utiliza para diagnosticar infecciones crónicas, identificar cuerpos extraños, visualizar el estado del tímpano y evaluar tumores o pólipos. Esta técnica no solo mejora el diagnóstico, sino que también permite realizar tratamientos como lavados profundos del oído con precisión y seguridad.